Tramas Urbanas AL

Heliópolis

Heliópolis se destaca en la metrópoli de San Pablo por su tamaño y complejidad. Ubicada en un antiguo terreno rural de aproximadamente 1 millón de metros cuadrados ó 100 hectáreas, donde viven alrededor de 200 mil personas, tiene una altísima densidad demográfica, de 2 mil habitantes por hectárea, veintiocho veces mayor que la densidad promedio del municipio de San Pablo.

Su formación, a partir de la década de 1970, y su consolidación tienen, directa o indirectamente, una fuerte relación con la actuación del Estado. Esto debido a que las primeras viviendas del sector fueron alojamientos temporales construidos por el propio gobierno en un terreno baldío que, en ese momento, pertenecía al gobierno federal. Desde entonces, pero especialmente desde mediados de los años 1980, todas las administraciones municipales han actuado en Heliópolis, desarrollando y aplicando diferentes estrategias de intervención. El resultado es un territorio muy heterogéneo, con conjuntos habitacionales de diferentes tipologías y épocas de construcción en medio de cuadras con viviendas autoconstruidas con y sin asistencia técnica. En los últimos años, los edificios de apartamentos construidos por el sector privado se han mezclado con este paisaje.

Las intervenciones que visan la cualificación y consolidación de Heliópolis responden en gran medida a la resistencia de sus primeros vecinos a permanecer en el territorio y su lucha incansablemente por mejoras, desde el inicio de la formación del asentamiento, cuando se constituyó el primer comité de vecinos para dialogar con las autoridades públicas.

Actualmente, la UNAS –  União de Núcleos, Associações dos Moradores de Heliópolis e Região, la mayor asociación de vecinos de Heliópolis, es responsable por más de 50 proyectos orientados al desarrollo integral de la comunidad y a la garantía de derechos, articulados en torno a la educación y del objetivo de hacer de Heliópolis un “barrio educador”.

El continuo crecimiento de Heliópolis se debe, entre otros factores, a su ventajosa ubicación geográfica – a 8 km del área central de San Pablo y en el límite con ABC paulista; buena oferta laboral y accesibilidad, contando con líneas de autobuses municipales e interurbanos, metro y tren. Heliópolis también cuenta con equipamientos de salud, educación y numerosos comercios y servicios que atienden tanto a la población local como a la del entorno inmediato.

Su territorio se puede dividir en 8 núcleos: Heliópolis (núcleo original del asentamiento); Imperador Pilões; Portuguesa, PAM, Lagoa; Mina; COHAB/ Cingapura y Redondinhos/ João Lanhoso.

CONOZCA MÁS SOBRE HELIÓPOLIS Y SUS LUGARES DE REFERENCIA

LÍNEA DEL TIEMPO DE HELIÓPOLIS

MÁS INFORMACIÓN SOBRE HELIÓPOLIS

Siga a la UNAS en las redes sociales

Visite el Museo Digital de Heliópolis

La historia, la narración y la memoria son tres estructuras básicas de la existencia y resistencia.

MUSEO HELIÓPOLIS

"Tenemos el deber de no olvidar el pasado, reconociéndolo, tenemos el deber de no dejar pasar el presente sin ser visto."

Visite el museo