Tramas Urbanas AL

SAN PABLO, BRASIL

San Pablo es la capital del Estado homónimo. Es la ciudad más grande de Brasil y también de América Latina. El municipio está dividido en 32 subprefecturas, unidades de gestión política y administrativa descentralizadas que ordenan 96 distritos.

11.5
millones de personas
1521202 km²
extensión territorial
7398
hab/km²
Heliópolis

Heliópolis

De acuerdo a los registros de la Secretaría Municipal de Habitación de la Prefectura de San Pablo, generalmente están formados por la unión o yuxtaposición de favelas, núcleos urbanizados, loteamientos irregulares e inquilinatos o conventillos. Los inquilinatos, viviendas precarias de alquiler colectivo que se ubican usualmente en las zonas centrales de la ciudad, no son objeto de las mismas políticas de urbanización y regularización del suelo que las otras tipologías

Se estima que alrededor del 9,4% de los 4,9 millones de domicilios existentes en el Municipio de San Pablo (IBGE, 2022) se encuentran en barrios bajos (favelas) y núcleos urbanizados. El crecimiento de estos barrios se produjo principalmente en las décadas de 1970 y 1980.

Las favelas son ocupaciones de origen espontáneo y, por tanto, desordenadas, es decir, sin definición previa de lotes o calles, en zonas públicas o propiedad de terceros, con redes de infraestructura insuficientes, en las que las viviendas son predominantemente de autoconstrucción y con un alto grado de precariedad, habitadas por familias de bajos ingresos en situación de vulnerabilidad.

  • 1.747 favelas registrados por la Secretaria
  • 399.458 domicilios en favelas estimados por la Secretaria

Los núcleos urbanizados son antiguas favelas que están dotadas de infraestructuras de acueducto y alcantarillado, de alumbrado público, de colecta de basuras, viabilizadas sea por la intervención de las autoridades públicas o de otros actores. Sin embargo, aún no han sido legalmente reconocidos.

  • 438 núcleos urbanizados
  • 60.638 familias en núcleos urbanizados

Los loteamientos irregulares se originan por iniciativa de un promotor y/o agente comercial, sin la aprobación previa de las autoridades públicas competentes o, aún cuando están aprobados o en trámite de licenciamiento, son implantados de forma contradictoria con la legislación urbanística o del proyecto aprobado. En los loteamientos irregulares residen principalmente poblaciones de bajos ingresos, presentando ancho de calles y aceras, bien como tamaños mínimos de lotes por fuera de los estándares determinados por la normativa urbanística municipal, expresando una alta densidad de construcción e infraestructura urbana deficiente, con pocos espacios verdes, libres y de uso común.

  • 1.996 loteamientos irregulares
  • 394.201 lotes en loteamientos irregulares