Aboy, R. (2017). Villas miseria, favelas y asentamientos: nuevas rutas en historia urbana. URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade, 9(1), 1-14.
Alvarez, M. L. (2017). Organizaciones villeras y Estado: el movimiento villero peronista frente a la aplicación del Plan Alborada en la ciudad de Buenos Aires (1973-1974). URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade, 9(1), 148-165.
Arqueros Mejica, M. S. (2016). La cuestión de la radicación de villas: una mirada desde las burocracias estatales. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 9(17), 28-49.
Baldiviezo, J. (2015). Diez años después, la urbanización de la Villa 20 parece ser una utopía. Marcha. Una mirada popular y feminista de la Argentina y el mundo. https://marcha.org.ar/diez-anos-despues-la-urbanizacion-de-la-villa-20-parece-ser-una-utopia/
Bettatis, C. (2012). De villa a ‘barrio’. La (re)urbanización de villas y asentamientos. In M.C. Cravino, (Org.), Construyendo barrios. Transformaciones territoriales a partir de los Programas Federales de Vivienda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2004-2009) (pp. 142–171). Buenos Aires: UNGS.
Camelli, M. E. (2017). Los inicios de la organización política en las villas de la ciudad de Buenos Aires (1955-1970). URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade, 9(1), 182-203.
Cravino, M. C. (2021). Urbanización de la Villa 20 y activismo judicial. Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (11)26, 185-198.
Cravino, M. C. (2020). Testimonio de la antropóloga y profesora de la Universidad Nacional General Sarmiento. [Entrevista cedida a] Camila Saraiva, Dânia Brajato y Rosana Denaldi, dic. 2020.
Cravino, M. C. (2010). La política urbana en su laberinto. In J. F. Castro, Barrio 31 – Carlos Mugica: Posibilidades y límites del proyecto urbano en contextos de pobreza (pp. 23-63). Instituto de la Espacialidad Humana.
Di Virgilio, M. M. (2017). Housing policy in Argentina: reflections on a decade of progressive social policy. International Journal of Housing Policy, 17, 314-325. http://dx.doi.org/10.1080/19491247.2016.1266868.
Di Virgilio, M. M., Gil, A., Perea, C., Vitale, P., & Ostuni, F. (2010). La ciudad al sur de la ciudad: historia sociourbana de los barrios Villa Lugano y Villa Riachuelo. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 3(6), 246-261.
Díaz, M. (2019). Políticas habitacionales y urbanismo neoliberal: la intervención estatal en la Villa 20, Argentina (1984-2018). Revista de Urbanismo, 40, 1-19. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.51814.
Massidda, A. L. (2017a). Negociaciones, permanencia y construcción cotidiana en villas: villas La Lonja, Cildáñez y Castañares, Buenos Aires, 1958-1971. URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade, 9(1), 15-46.
Massidda, A. L. (2017b). Participación en la construcción popular del hábitat. Una revisión del Plan Piloto para Villa 7 en Buenos Aires. Carta Económica Regional, 29(120), 105-130.
Massidda, A. L. (2021). Shantytowns, housing and state order: The Plan de Emergencia in 1950s Argentina. Planning Perspectives, 36(2), 215-236.
MPD – Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2021). El proceso de integración sociourbana – Villa 20. Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (11) 26, 1-507. https://www.mpdefensa.gob.ar/publicaciones/revista-institucional.
Sánchez, S. I., & Aldao, M. (2020). Participación, inequidades y desigualdades en los recientes “procesos de integración socio-urbana” de villas en la ciudad de Buenos Aires. Revista Cuestión Urbana, 4(7), 47-64.
Snitcofsky, V. (2011). Villas de Buenos Aires bajo un contexto autoritario: aportes para el análisis de la memoria y las fuentes orales. In IV Congreso Internacional de Historia Oral, Universidad Nacional de San Luis (Vol. 6).
TLPS – Taller Libre de Proyecto Social. (s. d.). 2014 – Breve crónica y reflexión sobre el proceso del Bº Papa Francisco y la participación del TLPS. http://www.tlps.com.ar/2014-breve-cronica-y-reflexion-sobre-el-proceso-del-bo-papa-francisco-y-la-participacion-del-tlps/.
TLPS – Taller Libre de Proyecto Social. (2014). Barrio Papa Francisco: vivienda, barrio y ciudad para los que lo necesitan. http://www.tlps.com.ar/wp-content/uploads/2014/03/100-a-123.pdf.
Vitale, P. (2009). La ley y la trama: villas y políticas públicas en la Ciudad. Apuntes sobre la trayectoria del programa de Radicación, Integración y Transformación de Villas y Núcleos Habitacionales Transitorios. In V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.