Tramas Urbanas AL

Villa 20

La Villa 20 está ubicada en el barrio de Villa Lugano, Comuna 8, al suroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, región que concentra la mayoría de las villas de la ciudad y posee la segunda mayor concentración de áreas verdes, destacando el Parque de la Ciudad, el Parque del Bicentenario y el Parque Indoamericano. Este último fue ocupado en 2010 por miles de personas a modo de protesta y reivindicación por mejores condiciones de vivienda.

 

Ubicada aproximadamente a 16 km del área central, ocupa una superficie aproximada de 48 ha, residiendo casi 30 mil personas, lo que resulta en una densidad demográfica de 625 habitantes por hectárea, es decir, cuatro veces mayor que la densidad promedio del área central de la ciudad. Es fácilmente accesible mediante líneas de autobús y cuenta con dos estaciones de Premetro (tren ligero), Escalada y Pola, pero no tiene ninguna estación de metro cercana. La Villa 20 cuenta con equipamientos de salud, educación, deporte y de recreación, además de tener una buena oferta de comercio y servicios en su perímetro y entorno inmediato. El mayor problema en la Villa 20, aún hoy, es el saneamiento (acueducto y alcantarillado, principalmente) a pesar de que partes del barrio hayan recibido intervenciones públicas durante las últimas décadas y se encuentren en un proceso de “reurbanización” integral, liderado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) desde 2016.

Sus orígenes se remontan a finales de la década de 1940 y, por tanto, tiene una historia de urbanización más antigua que Heliópolis y los barrios de la Comuna 2, de la misma forma que la Ciudad de Buenos Aires en relación con San Pablo y Medellín. A diferencia del continuo crecimiento y densificación poblacional que expresan Heliópolis y los barrios de la Comuna 2, la Villa 20 fue prácticamente erradicada en la década de 1970 durante la última dictadura militar, siendo paulatinamente repoblada a partir de 1983, durante la redemocratización. Desde entonces, líderes, vecinos, organizaciones sociales e instituciones representativas de la sociedad civil que actúan en la zona, han luchado por mejorar las condiciones de vida en el barrio, con logros importantes, como la reapertura del centro de salud en 1986, la aprobación de la primera ley de “reurbanización” en 2005 y el inicio de las obras de “reurbanización” en 2016, tras la ocupación en 2014 del sector donde hoy se encuentra el barrio Papa Francisco y la conformación de la Mesa Activa por la Re-Urbanización en 2015.

Su territorio está dividido en 30 cuadras, cuya remodelación a partir de 2016 implicó en dotar de nuevas viviendas una gran superficie de unas 12 hectáreas, el actual barrio Papa Francisco.

CONOZCA MÁS SOBRE LA VILLA 20 Y SUS LUGARES DE REFERENCIA

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA VILLA 20

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VILLA 20

Siga a la Mesa Activa por la Re-Urbanización de la Villa 20 en las redes sociales

Visite o Archivo de la Memoria Popular Villa 20

El Archivo de la Memoria Popular Villa 20 es un espacio para la construcción de la memoria colectiva del barrio.

ARCHIVO DE LA MEMORIA POPULAR VILLA 20

"generar espacios de intercambio entre vecinos como una forma de constatar que la memoria es un acto colectivo y activo, que construimos al producir narrativas de la historia y del presente."

Visite el Archivo

Visite el Taller Libre de Proyecto Social – Reconstrucción colectiva de la memoria histórica de la Villa 20.